Danel Ortiz ciclo FP Mecatrónica Industrial MGEP ERASMUS+ en la empresa Electrotermia de Cracovia (Polonia)


Experiencia de Danel Ortiz, alumno del ciclo superior de Mecatrónica Industrial en MGEP, en su ERASMUS+ en la empresa Electrotermia, en Cracovia (Polonia)

El estudiante del ciclo formativo de grado superior en Mecatrónica industrial Danel Ortiz Bedialauneta nos cuenta su experiencia ERASMUS+:

    • Nombre y título: Soy Danel Ortiz Bedialauneta y he estudiado el ciclo formativo de grado superior (CFGS) de Mecatrónica Industrial en MGEP. Decidí hacer este ciclo, porque considero que es un grado interesante y valioso para estudiar y que abre muchas puertas al mundo laboral. Hice la prueba de estudiar ingeniería, pero decidí empezar este ciclo formativo de grado superior buscando la practicidad, para coger experiencia y porque me gustaban los contenidos. Y pienso que MGEP es una buena opción, se enseña de forma adecuada para aprender con facilidad y tiene muchas prácticas, lo veo importante de cara al mundo laboral.

 

  • En el trabajo realizado en esta empresa, ¿has utilizado lo aprendido en el ciclo? Sí, por ejemplo, SolidWorks; aunque he aprendido herramientas nuevas, he utilizado también lo visto en clase. En el taller también se pone en práctica lo que se aprende en clase, sea de una forma igual o diferente, por lo que es importante que se aprenda y se ponga en práctica, es decir, aunque se trabaje con una nueva máquina, es importante qué hacer y qué no, y cómo hacerlo, y estas situaciones reales son, por ejemplo, las aprendidas en clase.

 

    • ¿Qué te ha aportado como persona esta experiencia? Ver lo que es una empresa, ver cómo se trabaja, aprender cosas por mi cuenta, ver y aprender cómo funciona el mundo del trabajo y, sobre todo, adquirir una experiencia personal de cara al futuro; una vez que he trabajado en una empresa, al ir a otra nueva sabré actuar en los diferentes momentos o situaciones que se pueden producir.¿Algo que destacar? Desde que empecé este ciclo he cambiado mi método de aprendizaje y creo que he mejorado; antes de esto tenía malos hábitos en los momentos de estudio, pero los he cambiado y mejorado. La relación entre los alumnos es muy buena, especialmente entre los amigos. Además, hay también una buena relación con otras personas de la clase y buen ambiente de trabajo. Para terminar, entre todos tenemos una buena relación también fuera de clase.
      • ¿Y respecto a la metodología ETHAZI utilizada en este ciclo

      formativo? En este ciclo se utiliza la metodología ETHAZI, con la que se trabajan las funciones profesionales y se entrena el trabajo en equipo. Los retos planteados se basan en retos reales de la profesión, así que creo que esta experiencia ha sido interesante y valiosa para el mundo laboral. Es cierto que a la hora de entrar en el mundo laboral hay diferentes proyectos y cada empresa trabaja de manera diferente, pero ha sido interesante e importante trabajar y aprender a través de estos retos.

      • ¿Cuándo, cómo te despertó el interés por el ERASMUS+ para tener experiencia en el extranjero? Antes de terminar el primer año del ciclo, tenía muy clara esta idea, hacer prácticas en el extranjero, ver las estructuras de trabajo de otra empresa, pero, sobre todo, organizarme yo solo para cumplir los compromisos… quería valerme por mí mismo, por eso lo elegí, para conocer, disfrutar y sobre todo aprender de esta nueva experiencia. El 28 de marzo llegué a Cracovia, Polonia. Vivo en un piso en la calle Switiego Benedykta 9. Estoy en una empresa llamada Electrotermia, que es una empresa de tamaño media-grande. Trabajan en el área de servicios eléctricos y de producción de aparatos de calefacción. Además, fabrican barras, chapas y tubos personalizados. Estoy trabajando en la oficina y en el taller, una semana en el taller y dos en la oficina. Cuando estoy en la oficina, diseño mediante SolidWorks, piezas para el personal que está en el taller. En el taller, en cambio, estoy en diferentes máquinas, aprendiendo a preparar los programas para la fabricación de las piezas y produciendo esas piezas. Así que estamos haciendo trabajos de importancia, como el de cualquier trabajador.

       

      • ¿Qué has aprendido en la empresa? La importancia de la calidad, de la responsabilidad personal en el éxito de la empresa, tanto en Euskadi como en el mundo, que en la empresa nadie está solo: mi trabajo influye en los trabajos de los demás… y también qué solo estás en la empresa cuando tienes problemas. Lo que se hace en la empresa tiene importancia, hay cosas que son más importantes que otras, pero cada una tiene su importancia. La responsabilidad de cada uno también es importante, he aprendido varias cosas que hay que cumplir en una empresa, las ya mencionadas y, sobre todo, que hay más trabajadores dispuestos a ayudar…que cumplir en una empresa, las ya mencionadas y, sobre todo, que hay más trabajadores dispuestos a ayudar…
        • En el trabajo realizado en esta empresa, ¿has utilizado lo aprendido en el ciclo? Sí, por ejemplo, SolidWorks; aunque he aprendido herramientas nuevas, he utilizado también lo visto en clase. En el taller también se pone en práctica lo que se aprende en clase, sea de una forma igual o diferente, por lo que es importante que se aprenda y se ponga en práctica, es decir, aunque se trabaje con una nueva máquina, es importante qué hacer y qué no, y cómo hacerlo, y estas situaciones reales son, por ejemplo, las aprendidas en clase.
        • ¿Qué te ha aportado como persona esta experiencia? Ver lo que es una empresa, ver cómo se trabaja, aprender cosas por mi cuenta, ver y aprender cómo funciona el mundo del trabajo y, sobre todo, adquirir una experiencia personal de cara al futuro; una vez que he trabajado en una empresa, al ir a otra nueva sabré actuar en los diferentes momentos o situaciones que se pueden producir.

         

        • Con el punto de vista que tienes ahora, ¿qué planes tienes para el próximo curso? Ahora que he visto el mundo laboral, quiero aprender más y con ello adquirir más experiencia, así que tengo la intención para el siguiente curso de seguir aprendiendo y, además, estudiar y entrar en ingeniería, porque pienso que es una buena opción.

         

        ¡¡Gracias Danel por tus aportaciones11

       

+ No hay comentarios

Añade el tuyo