Mecatrónica industrial: “la realización del DUAL en la empresa me ha permitido aumentar mi autonomía y responsabilidad. He ganado mucha confianza en mí mismo”


Os traemos el testimonio de Ander Zubia Aguayo, alumno de Mondragon Goi Eskola Politeknikoa (MGEP). Ander está completando el ciclo superior de mecatrónica industrial en formato DUAL avanzado.

¿Por qué decidiste cursar este Ciclo Formativo de Grado Superior? ¿Y por qué en MGEP?

He optado por la mecatrónica industrial porque siempre me he interesado por la tecnología y el funcionamiento de los mecanismos. Desde pequeño me ha gustado entender cómo se mueven las cosas, cómo se arreglan, y cómo pueden funcionar automáticamente. La mecatrónica me parece toda una disciplina, porque combina mecánica, electrónica y programación, y creo que el futuro de la industria actual va por ese camino.

He elegido MGEP, por un lado, porque es un centro de referencia en el área técnica y por otro, por su estrecha relación con las empresas. Ofrece múltiples posibilidades de prácticas y, además, los modernos equipamientos del centro y el alto nivel de formación del profesorado me han parecido muy atractivos. Por otro lado, mucha gente que tengo alrededor ha aprendido allí y me han dicho que han tenido una experiencia muy buena.

 

¿Qué ha supuesto para ti estudiar el ciclo? ¿Qué aspectos del ciclo destacarías?

Realizar el ciclo ha supuesto para mí una experiencia muy enriquecedora, tanto a nivel profesional como personal. Por un lado, he adquirido un gran conocimiento en las áreas técnicas de mecatrónica: automatización, programación del PLC, neumática, mecánica, etc. Por otro lado, he mejorado los hábitos de trabajo, he tomado conciencia de la importancia de trabajar en equipo y he aprendido a asumir la responsabilidad.

Este ciclo, además, me ha ayudado a prepararme para el mundo laboral; no es sólo teoría, sino que también se trabaja la capacidad de afrontar los problemas del día a día. Las prácticas me han permitido vivir situaciones reales y aplicar lo aprendido.

Destacaría la practicidad como una de las mayores fortalezas de este ciclo. El trabajo en talleres y proyectos es muy valioso, combinado con la teoría. También es destacable el apoyo y orientación del profesorado, siempre dispuesto a resolver dudas y facilitar el camino.

También destacaría el trabajo en equipo y por proyectos. Por eso he mejorado mucho la comunicación y la organización. De cara al futuro, creo que este ciclo me ha dado una base sólida y abre muchos caminos.

 

¿Cuándo se inició en el DUAL? ¿Cuándo acabas? ¿Cuál ha sido su instructor en la Empresa? ¿Cuál es el ámbito o sector laboral de la Empresa? ¿Y cuál es el departamento de trabajo de su DUAL?

Comencé el DUAL en septiembre de 2024 y lo terminaré en junio de 2025. El instructor de mi empresa ha sido Patxi Kortabarria. He tenido una estrecha relación con él desde el principio y siempre ha estado dispuesto a resolver dudas, asesorarle y ayudarle a integrarse en la dinámica del trabajo. Estoy muy agradecido con su paciencia y disponibilidad.

La empresa se dedica al Tratamiento Térmico y trabaja para conseguir tratamientos y alta dureza a los materiales. Mi departamento de trabajo es el de mantenimiento y automatización. En ella participo en la programación de máquinas automáticas, en el diagnóstico y reparación de averías, así como en el mantenimiento preventivo.

¿Qué tipo de trabajos realiza en el DUAL? ¿Están alineados con lo aprendido? ¿Qué tipo de responsabilidades has tenido que asumir?

En el DUAL hago muchos trabajos prácticos, sobre todo mantenimiento de máquinas e instalaciones eléctricas. Colaboro en la configuración de equipos automatizados, en el montaje de circuitos neumáticos e hidráulicos y en ocasiones en el diagnóstico de una avería junto con el equipo técnico. Además, he aprendido a utilizar documentación técnica, leer esquemas, comprender planos y planificar procesos de trabajo. Ocasionalmente también ha participado en las tareas de montaje del taller, así como en la realización de pruebas y en los procesos de puesta en marcha.

Sí, lo aprendido en el ciclo está totalmente alineado con lo que hago en la empresa. Me permite poner en práctica las teorías aprendidas en el ciclo, lo que me ha permitido asimilar mucho mejor los conceptos. Los sistemas de automatización, por ejemplo, los trabajábamos en clase, y ahora, estos conocimientos los estoy aplicando a máquinas reales. Eso motiva mucho y me hace sentir que realmente estoy aprendiendo. Al principio estaba en fase de estudio, pero poco a poco he ido asumiendo mayores responsabilidades. Ahora, por ejemplo, puedo llevar a cabo el plan de mantenimiento de una máquina. También es parte de mi responsabilidad cumplir los protocolos de prevención de riesgos laborales y tener una buena gestión del tiempo. Algunas tareas las realizo junto a otros compañeros de trabajo, pero cada vez tengo más autonomía.

 

¿Qué le ha ofrecido realizar el DUAL en la empresa tanto desde el punto de vista personal como técnico-profesional?

Desde el punto de vista personal, la realización del DUAL en la empresa me ha permitido aumentar mi autonomía y responsabilidad. Dedicarme por primera vez a un entorno profesional me ha ayudado a ganar seguridad y madurez. Además, he adquirido hábitos de trabajo sólidos: puntualidad, organización, iniciativa y capacidad de trabajo en equipo. El contacto profesional con otros trabajadores también me ha enseñado mucho en comunicación y actitud. Diría que he ganado mucha confianza en mí mismo.

Desde el ámbito técnico-profesional, trabajar con máquinas y sistemas reales ha sido muy enriquecedor. He tenido la oportunidad de aplicar directamente lo aprendido en el ciclo: He adquirido experiencia en el mantenimiento y he entendido mejor el funcionamiento de las máquinas complejas. Además, tener que hacer frente a problemas reales me ha obligado a poner en práctica las capacidades técnicas, lo que me ha hecho crecer mucho.

 

¿Volverías a hacer el DUAL?

Sí, sin duda volvería a hacer el DUAL. Ha sido una experiencia muy valiosa para mí, tanto desde el punto de vista del aprendizaje como de la manera de acercarme al mundo laboral. Dedicarme a la empresa me ha permitido poner en práctica lo aprendido, afrontar los retos del día a día y conocer la dinámica de trabajo real.

Además, tengo mucho más claro ahora lo que me gusta, en qué áreas me siento cómodo, y lo que quiero mejorar. Eso me ha ayudado a definir el camino de cara al futuro. Ya se sabe que no siempre es fácil: el ritmo es intenso, las responsabilidades son altas, y a veces también se percibe tensión o presión. Pero eso también ayuda a crecer. Por eso diría, sí, volvería a hacer el DUAL, sin ningún género de dudas.

 

¿Cuáles son sus planes de futuro?

En el futuro, mi objetivo es seguir trabajando en el campo de la mecatrónica e ir adquiriendo experiencia. Me gustaría consolidarme en el sector tecnológico, y si es posible, ejercer de técnico de automatización o de mantenimiento.

 

+ No hay comentarios

Añade el tuyo