MGEP/erasmus+: Prácticas DUAL en Riga (Letonia)


Jon Ander Heinsohn Fernández, dentro del programa Erasmus+, está realizando el periodo de prácticas DUAL en Riga (Letonia). Jon Ander completará este año el ciclo superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) en Mondragon Goi Eskola Politeknikoa (MGEP) permaneciendo los tres últimos meses en el extranjero.

¿Por qué elegiste el Ciclo? ¿Por qué MGEP?

Siempre me ha gustado la informática y quería profundizar en los conocimientos sobre ordenadores. Por eso, al finalizar Secundaria decidí hacer el ciclo ASIR y elegí MGEP porque sus instalaciones, la formación del profesorado y las posibilidades que ofrecen están muy bien valoradas.

En el proceso de aprendizaje, al principio me resultó difícil gestionarlo todo, pero con el tiempo he aprendido a organizarme. Siempre he tenido una buena relación con los profesores; están dispuestos a ayudar y el ambiente, en general, es tranquilo y cercano. También hemos creado muy buen ambiente entre los compañeros, lo que ha facilitado la labor de equipo. Sí, hemos creado un grupo de amigos y eso me ha ayudado mucho en el día a día.

 

¿Qué dirías de la metodología ETHAZI?

Trabajar con la metodología ETHAZI ha sido muy enriquecedor. Es un aprendizaje basado en retos, trabajando en equipo e intentando resolver problemas reales. Por ejemplo, hemos tenido como reto configurar una red y montar servidores, lo que nos ha supuesto una simulación del mundo laboral real. La experiencia ha sido muy positiva: es una forma activa y motivadora de aprender.

 

¿Qué razones te han llevado a participar en el programa Erasmus+?

Las ganas de participar en el programa ERASMUS+ se me despertaron a mediados de curso. Conocer otra cultura, practicar otro idioma y tener experiencia laboral en el extranjero me resultaba muy atractivo. En marzo de 2025 viajé a Riga,Letonia,  donde actualmente vivo de alquiler en casa de una empresa de la que formamos parte.

 

¿Dónde estás trabajando? ¿Cómo ha sido la experiencia laboral?

Estoy trabajando en una empresa, llamada «WUPS SIA», una empresa mediana especializada en desarrollo de software. Desarrollan especialmente sistemas CRM para los clientes, y me ha tocado preparar documentación técnica, hacer mockups de diseños CRM, así como gestionar y desarrollar bases de datos. También hemos realizado algunos trabajos de programación, siempre colaborando con los miembros del equipo. Dentro del grupo mis trabajos se compaginan con el de otros compañeros y es fundamental la comunicación y actuar con responsabilidad. En la empresa he aprendido que la calidad y la precisión tienen mucha importancia y que cuando las cosas no van bien, es importante pedir ayuda y trabajar en equipo.

 

¿Te ha resultado útil en el mundo laboral lo aprendido en el ciclo?

He aprovechado mucho lo aprendido en ASIR: conocimientos de redes, capacidad de gestión de servidores Linux y Windows, y conceptos básicos de seguridad. Sin embargo, en el ámbito real de trabajo se requieren otras habilidades como trabajar la documentación de forma concreta, comunicarse con la clientela, diseñar y programar bases de datos.

 

¿Cómo valorarías esta experiencia?

Esta experiencia me ha dado mucho como persona: autonomía, madurez, capacidad de comunicación y seguridad para desenvolverme en el mundo laboral. Ha sido un paso muy importante en el proceso de formación y me ha hecho sentirme preparado para el trabajo futuro.

 

¿Cuáles son tus intenciones para el próximo curso?

Al finalizar las prácticas me gustaría adentrarme en el mundo laboral para ampliar la experiencia. Sin embargo, no descarto una futura especialización, sobre todo en el campo de la ciberseguridad.

+ No hay comentarios

Añade el tuyo